Artículos & Notas

Obra pública: toma forma el natatorio olímpico que construirán en Playa Centenario

El Municipio ya definió el proyecto y la ubicación de esta importante obra de infraestructura deportiva que permitirá volver a contar con una pileta pública, pero utilizable durante todo el año. Será techada, climatizada y con tribunas. Se prevé una inversión de 920 millones de pesos en 2025.

Para la primera etapa de los trabajos el intendente Wálter Cortés avanzó con la contratación de los profesionales que realizaron el análisis de factibilidad, estudio del suelo y elaboración del proyecto que se ejecutará en un predio municipal ubicado en cercanías del aserradero de Parques Nacionales y el Museo Paleontológico, sobre Playa Centenario. El lote es lindero a la porción de tierra que el gobierno nacional pretende subastar junto a otras propiedades en todo el país.

El anteproyecto de arquitectura de la pileta, que tuvo un costo de 20 millones de pesos, se realizó a través de una locación de obra con el Arquitecto Luciano Altamirano. También está participando el agrimensor Anuar Aliz. Ambos profesionales están bajo el mando del Subsecretario de Obras Públicas, Andrés Rodríguez, ya que la ejecución de la obra no se tercerizará sino que será por administración, como se está construyendo actualmente el gimnasio municipal n°5 en el Km 13,200 de Bustillo.

Bariloche dispuso de una pileta municipal que se inauguró en la década del 60 y que durante medio siglo fue testigo de muchas generaciones que la disfrutaron los meses de verano. Se cerró definitivamente en 2011 por riesgos de derrumbe y la gestión de Gustavo Gennuso optó por construir allí un skate park.

El futuro natatorio que la gestión espera comenzar a construir antes de la próxima veda, al proyectarse cubierto y climatizado, permitirá a los barilochenses acceder nuevamente a infraestructura deportiva para la recreación y la competencia; como así también para cubrir las necesidades del programa social que facilita la actividad acuática a adultos mayores en situación de vulnerabilidad social con fines recreativos, terapéuticos y de mejoramiento de la calidad de vida.

La obra contempla 3.500 metros cuadrados, con natatorio climatizado de medidas olímpicas (50 x 25 metros), tres tribunas con capacidad para mil espectadores, aulas, vestuarios y sanitaros. La partida presupuestaria asignada a la construcción del natatorio olímpico en el proyecto de ordenanza que actualmente debate el Concejo Municipal es de 920 millones de pesos.