Congelar el precio de los materiales que vamos a necesitar es una gran opción para ganarle a la inflación y evitar demoras. ¿Qué gastos podemos anticipar?, ¿Cuáles puedo dejar en galpones de fábricas y corralones?, ¿Qué cuidados debo tener para acopiar en la obra?, y ¿Qué pasa con la garantía de los artefactos?.
De las familias barilochenses que construyeron recientemente y completaron nuestra encuesta, sólo el 36 % pudo acopiar en cantidad, mientras que el 53 % no lo logró (el resto, sólo parcialmente). La falta de espacio fue la principal complicación esgrimida. Sin embargo, el acopio en instalaciones de las empresas locales, con congelamiento de precios, está disponible para las distintas etapas de la obra.
Claro que lo primero que necesitamos es un preciso cálculo de materiales: de esa misma encuesta surge que al 53 % le brindaron una estimación precisa y que un 24 % se quedó corto y tuvo que realizar recurrentes compras complementarias. Sólo a un 8 % le sobraron demasiados materiales.
Con el cálculo en mano, es importante organizar la adquisición teniendo en cuenta los recursos disponibles y las etapas de la obra: comprar calefactores sin poder asegurar las chapas del techo, sería un error. Es recomendable, entonces, iniciar con la obra gruesa, como arena, piedra, cemento, cal, hierros, ladrillos, chapas, maya cima o viguetas.
También es necesario consultar con el vendedor la vigencia de las garantías de los productos, sobre todo de los artefactos que vamos a utilizar en la última etapa: algunos rigen desde la fecha de facturación y otros, como calderas, desde su instalación –siempre y cuando el trabajo lo realice un técnico oficial-.
Acopio en instalaciones del vendedor
Obra gruesa: Recientemente el Corralón FELEMAX anunció que ofrece en todos sus productos el servicio que otras firmas prestan parcialmente: el acopio en sus galpones, destinado a obras que prevén su inicio este 2024. Las ventajas son evidentes: congelás los precios, los materiales quedan a resguardo de la empresa (sin ocuparte espacio y evitando posibles robos o roturas) y los retirás o te los despachan según las necesidades del constructor.
Hormigón: Desde Ñire confirmaron que el hormigón para cualquier etapa de la obra se puede abonar ahora y que el valor queda congelado hasta el momento de despacharlo.
Aberturas: Para calcular los materiales las fábricas sólo necesitan el plano de carpintería que incluye todo proyecto. Desde Cóndor Andino explicaron que, una vez abonados, los insumos se estiban el tiempo que sea necesario y se fabrican cuando el cliente lo dispone en base a las medidas definitivas de la obra. Incluso sin planos de carpintería, el acopio se puede hacer con medidas aproximadas y si existiera luego un saldo a favor del cliente (porque terminaron siendo menos aberturas o más pequeñas) se reconoce, se descuenta del costo de la instalación o queda como crédito si se requieren más materiales. De hecho, la empresa recientemente comenzó a ofrecer paneles SIP, que también se pueden congelar y acopiar.
Calefacción: El balance térmico para definir la cantidad de artefactos y calorías necesarias en cada ambiente se realiza con los planos. Y empresas barilochenses como Morales Calefacción los acopian hasta su instalación. No hay límites en el plazo de guarda, pero si se extiende demasiado puede haber un cambio de modelo en algún artefacto.
Acopio en la obra:
Se debe delimitar un espacio cubierto limpio, seco y seguro, que no pueda inundarse. Los principales enemigos son el agua, la humedad y sol directo. También es recomendable protegerlos de la humedad del suelo, ubicándolos sobre pallets o alguna estructura que permita elevarlos.
Se sugiere disponer los materiales de uso frecuente y los voluminosos en lugares accesibles, para evitar maniobras peligrosas sobre otros. Los frágiles, como sanitarios, deben conservar su embalaje y alejarlos de zonas de riesgo de golpes. Y hay otros materiales que requieren cuidados especiales:
Cementos: Los reglamentos de seguridad para la construcción de Obras Civiles exigen que el cemento sea almacenado bajo techo, elevado del suelo, en pilas de no más de 10 bolsas y separadas unos 15 cm de la pared. Con la humedad se hacen grumos y afecta su rendimiento.
Las placas de yeso y fibrocemento no deben apoyarse verticales contra la pared, porque pueden pandearse o caerse. Los fabricantes recomiendan acopiarlas horizontales, alineadas y elevadas del piso al menos 5 cm, con apoyos del mismo ancho de las placas, cada 40 cm.
Perfiles de acero galvanizado: El almacenamiento debe hacerse en un lugar seco y cubierto. Los perfiles pequeños siempre deben ir apoyados sobre los perfiles más grandes. Se recomienda que los mazos se mantengan atados y alineados.
Incluso el hierro es recomendable acopiarlo bajo techo para evitar el óxido, por lo que en el exterior sólo podrían disponerse productos que no se vean afectados por las condiciones climáticas, como chapas, ladrillos, piedras, viguetas y demás productos fabricados con hormigón.
¡Encontrá dónde comprar todos los materiales que necesitás para tu obra en nuestra base de datos!
Diseño y desarrollo: NodoPatagonia